Elementos del proceso de comunicación.
Estamos en el siglo 21 y a medida que pasa el tiempo vamos desarrollando mas el sistema de la comunicación ya que esto es indispensable para vivir en sociedad.
La comunicación esta presente en nuestra vida diaria y a lo largo de nuestras vida esta se representa de muchas maneras a través de simbolos, sonidos, visuales etc.
Los elementos de la comunicación son:
Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Situación
Existen varios tipos de comunicación los cuales son:
Oral, Visual, Escrita, Simbólica, Sonoro, Gestual.
Se le llama ruido a todo lo que no contiene ninguna información como puede ser el de las grandes ciudades.
Para que 2 personas se entiendan y puedan comunicarse es necesario que manejen el mismo código ya que no todas las personas nos comunicamos de la misma manera.
Existen diferentes medios de comunicación y algunos son:
-El braille
-El morse
-El código para sordomudos
Actividad II
El proceso comunicativo empresa.
El proceso de comunicacion finaliza cuando el receptor capta el mensaje que el emisor le envio y este da por entendido el mensaje.
El proceso mediante en cual nos comunicamos se divide en etapas distinguiendose 6 que a continuacion se muestran:
1. Codificacion
2. Emision
3. Transmicion
4. Recepcion
5. Decodificacion
6. Retroalimentación o Feedback
Para una empresa u organización, la comunicación es una actividad imprescindible, ya que ésta tiene la obligación de comunicarse continuamente con su público.
Se distinguen dos tipos de comunicación en función de si esta se realiza en el interior de la empresa u organización o se lleva a cabo con el exterior.
La externa se realiza con clientes provedores y la competencia.
La interna se realiza dentro de las personas con las que se trabaja diariamente dentro de la empresa.
Actividad III
El papel y el lugar de los medios de comunicación en la sociedad.
Las reflexiones sobre los medios de comunicación se centran en desempeñar un papel en la democratización de las sociedades, en la creación de una esfera pública a través de la cual las personas pudieran participar en asuntos cívicos, en el realce de la identidad nacional y cultural, en la promoción de la expresión y el diálogo creativos.
En el modelo de mercado libre, el estado crea un ambiente en el cual las corporaciones de los medios de comunicación gozan de plena libertad para operar comercialmente.
En el modelo autoritario, los medios de comunicación se consideran una extensión de la autoridad estatal.
El modelo de servicio público pone énfasis en la creación de servicios de
radio y televisión al servicio público.
En la actualidad, todo el mundo reconoce que la lógica del mercado es la que predomina y la que impone sus valores y sus condicionamientos sobre los modos de producción y de distribución.
La revolucion digital cuestiona a los medios de comunicación respecto a su propia definición y redefine su papel en términos completamente inéditos colocándolos en una “sociedad de la información” que se esfuerza por delimitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario